SEO Ruso: Lo que no sabes sobre Yandex
Si te interesa el marketing en internet, es imposible que no conozcas cómo se creó Google. Y si te interesa el mercado ruso, es imposible que no sepas que el buscador líder en Rusia no es Google, es Yandex. ¿Y cómo se creó Yandex?
La historia de Google es paradigmática para las startup americanas: dos chicos brillantes, estudiantes de una de las mejores universidades del mundo, tienen una idea loca; inversores generosos deciden financiarles a pesar de no tener modelo de negocio alguno a la vista. Ya se les ocurrirá una manera de ganar dinero con esa idea tan interesante.
Toda la historia de Yandex, el buscador ruso
La historia de Yandex es paradigmática para las empresas que se creaban en Rusia en los ’90 y también va de dos chicos muy inteligentes.
El primer chico, llamado Arkadij Volozh, tenía mucha suerte en los negocios. Tanta, que fue el mismo Partido Comunista de la URSS el que le mandó meterse en su primer negocio. Por orden del Partido, el centro de investigaciones científicas en el que trabajaba, montó una cooperativa que se encargaba de importar PCs. Arkadij era uno de los 3 socios.
El negocio era algo surrealista, como todo en aquella época en la URSS: todo empezaba con la exportación de pipas de calabaza. Las pipas viajaban desde el sur de Rusia a Austria, donde se tostaban y se embalaban y se volvían a exportar a países árabes. El dinero ganado servía para comprar ordenadores en Taiwán. Básicamente era un negocio de trueque: un contenedor de pipas se cambiaba por un contenedor de ordenadores.
El segundo chico, Ilya Segalovich, se dedicaba a la investigación. Un día coincidió con Volozh, antiguo compañero de estudios. Le dijo que buscaba trabajo a tiempo parcial, ya que su sueldo en ese momento era el equivalente a 5$ (no, no es un error, cinco dólares americanos). Volozh le habló de su último proyecto, un buscador para información sobre patentes.
A Segalovich el proyecto le parecía poca cosa, pero el sueldo que le prometían era 6 veces mayor, 30$, nada menos (sí, treinta dólares, sigue sin ser un error). Con la ayuda de Segalovich el buscador empezó a funcionar mejor, era más rápido y exacto, lo que permitió aumentar las ventas. Según Volozh, gracias a los conocimientos técnicos de Segalovich el proyecto empezó a ser algo serio.
El siguiente proyecto de Yandex fue crear un buscador para textos no estructurados. Decidieron que el mejor ejemplo sería la Biblia. Luego indexaron las obras completas de Pushkin. Y para tener tres proyectos demo, también el reducido en aquel momento internet ruso, lo que se suele llamar Runet. Pero Internet en ningún momento les parecía una dirección de desarrollo prioritaria.
Éste último, el buscador de internet ruso, lo incluyeron en su web corporativa, como ejemplo de qué podían hacer con su tecnología. Y se dieron cuenta que la gente lo usaba, y mucho. Así es cómo en septiembre del 1997 se lanzaba la web www.yandex.ru. En 1998 se vendió el primer banner de publicidad contextual. Lo que hoy conocemos como Yandex, el cuarto buscador más utilizado del mundo y el primero en Rusia, había nacido.
Al igual que muchas empresas tecnológicas americanas, Yandex hizo millonarios a varios de sus primeros empleados: sólo en 2013 se vendió un paquete de 2,7 millones de acciones por valor de 60 millones de dólares que pertenecía a 10 empleados de la empresa. Desde la creación de la empresa, socios, directivos y empleados vendieron más de 9 milliones de acciones de Yandex. En mayo del 2011, en el momento de salida a la bolsa (Yandex cotiza en NASDAQ), el valor de la compañía se situaba entre 6.000 y 9.000 millones de dólares, aunque sólo unos meses más tarde su valor era ya superior a 11.000 millones.
Este artículo está basado en materiales de la prensa rusa y el libro “Yandex Volozha” de Vladislav Dorofeev.
Desde Appsia, trabajamos para que las empresas vendan en el Mercado Ruso y en su negocio tradicional, porque la promocionamos, gracias al SEO, a las Redes Sociales y al Marketing. Appsia, Comercio Inteligente.