Internet se ha convertido en uno de los favoritos, para crear una empresa o tienda online, por su cobertura, inmediatez y los bajos costes que tiene en comparación a los negocios físicos. Aun así, nadie quiere perder una inversión sea cual sea, teniendo que planificar y darle una coherencia al proyecto. ¿Quieres iniciar un negocio en internet? ¿Te gustaría empezar a ganar dinero siendo tu propio jefe? ¿Quieres saber cómo poner una tienda de cuáles son los pasos para crear una tienda online?
Aunque se pinte fácil, para que cualquier proyecto consiga el éxito, se necesita mucha dedicación y constancia en el trabajo. Si se realiza esto, sumado a una pequeña inversión, ya podemos comenzar a crear tu tienda e-commerce.
Como hemos mencionado antes, la cobertura global de Internet hace que tengamos una cantidad mayor de público potencial, perfecto para una tienda. La inmediatez del medio, también posibilita que comprar a cualquier hora, cualquier día, recibiendo información al instante sobre cuestiones o dudas que tenga a la hora de adquirir el producto o servicio. Además, gracias a las últimas plataformas y plantillas, no hace falta ser informático para crear una página web. De hecho, ya hay negocios en Internet que actúan sólo como intermediarios con una web simple, el proceso conocido como Dropshipping. Esto hace que vendas productos de un mayorista a una persona cualquiera, enviándolo directamente sin pasar por tus manos.
Contenidos
- 7 consejos para hacer una tienda online
- 1.La elección del dominio y del nombre de la tienda online
- 2.Elige una buena empresa de hosting
- 3.Utiliza un buen CMS para e-commerce
- 4.Personaliza las descripciones de los productos
- 5.Acepta muchos tipos de pagos en la tienda
- 6.Escribe un blog que apoye a la tienda
- 7.Crea campañas de publicidad online
- Crea tu tienda de ropa, joyas o zapatos online a un coste muy bajo
7 consejos para hacer una tienda online
Antes de iniciar los primeros puntos, hay que destacar que se debería hacer un estudio de mercado sobre los productos o servicios que vamos a vender. Así, también es muy aconsejable hacer la viabilidad de la empresa, el modelo de negocio y la documentación necesaria tanto para conformar la memoria del proyecto como las legales, para dar de alta una empresa. Una vez aclarado esto, vamos a daros estos consejos, por ejemplo, sobre cómo crear una tienda de ropa online.
1.La elección del dominio y del nombre de la tienda online
Todo se comienza por aquí (quitando lo estudios previos como hemos mencionado), eligiendo un nombre para la marca o empresa y un nombre para la dirección que tendrá la página web o dominio. Esto no se hace al azar, ya que la elección de buen nombre y dominio, puede hacer que el proyecto sea algo más favorable.
Estas dos denominaciones o nombres, tienen que ser fáciles de escribir y recordar, ya que esto facilitará el acceso a los usuarios. Es por ello, que cuanto más cortos sean mejor, además de elegir un nombre que tenga relación con lo que vendemos si es posible, para dejárselo claro a los potenciales clientes. Esta elección de dominio, puede ayudar también en el plano del posicionamiento, si se incluyen algunas palabras clave relacionados con el producto.
Por último, en este punto, tenemos que hablar de las extensiones de dominio. Es verdad, que a veces sale más barato un .eu, .net o .org, pero es muy aconsejable elegir .com (si vas a vender a cualquier sitio) o .es si sólo vas a vender en España. Estas dos extensiones de dominio, tienen varios beneficios a la hora de posicionar, siendo bastantes importantes.
2.Elige una buena empresa de hosting
Aparte del dominio, deberás tener una empresa de hosting para alojar la página web. Este elemento y el dominio, forman parte de la inversión inicial referida (siendo casi la totalidad de la inversión), por lo que es recomendable guiarnos por las características del hosting antes que en su precio. Además, si desconoces este sector, también puedes buscar una empresa que tenga atención al cliente, para tener una ayuda siempre que la necesites.
Dentro de las características del hosting, la velocidad a la que pueda conectar la web para los usuarios es la clave, respecto a otros aspectos como la capacidad de almacenamiento (que es secundario a no ser que vayas a vender en la tienda online miles de productos diferentes de ropa. Esto, además de evitar que cualquier usuario se vaya de la web antes de que cargue (efecto rebote), también suma para el posicionamiento de la tienda online en Google y en el resto de buscadores.
3.Utiliza un buen CMS para e-commerce
Cómo decíamos antes, si no sabes muchos sobre este sector y lo que deseas es vender ropa o cualquier producto sin tener que trabajar la parte técnica, recomendamos que lo dejen en manos de una empresa experta en el sector como Appsia. Si te atreves a dar ese paso o tienes conocimiento de ello, deberás conseguir un CMS.
Actualmente, hay multitud de tipos de CMS disponibles para e-commerce, que funcionan bien y muchos de ellos gratis. Algunos de ellos, están creados para que puedan usarse sin tener mucha idea sobre el tema, aunque siempre habrá un nivel de dificultad mínimo.
Dentro de la variedad de CMS, en nuestra empresa, la mayoría de clientes trabaja con Prestashop y WordPress, siendo dos herramientas muy completas, por el posicionamiento de un modo natural que nos otorgan y por la cantidad de opciones que nos ofrecen para configurar.
En estos CMS, encontrarás infinitas plantillas para confeccionar el diseño de la web, tanto de pago como gratuitos. Elige el diseño web que prefieras y sigamos con el siguiente paso.
4.Personaliza las descripciones de los productos
Si no fabricamos nosotros mismos la ropa y la adquirimos a un gran proveedor, podemos copiar literalmente los productos para venderlo. Esto es fácil y rápido, pero no se consigue todo el zumo posible. Es por ello, que hay que personalizar la descripción de los productos, porque mejorará directamente a los productos e indirectamente a la web.
Si cambiamos la información de los productos y la ampliamos de una forma correcta, los usuarios no pensarán que es una web falsa, así como obtener un mejor rendimiento en el posicionamiento web. Añade toda la información/usos/características de este producto, así como fotos o vídeos del mismo.
5.Acepta muchos tipos de pagos en la tienda
Este punto es algo más de lógica que de otra cosa. Al igual que si tenemos una tienda física y sólo aceptamos euros, cualquier turista que venga con dólares, libras o yenes no nos podrá comprar. Esto se magnifica un poco en Internet, ya que cada uno tendrá su método de pago favorito y no creará un nuevo método de pago sólo por comprar.
Hay que facilitar este proceso, para evitar que desistan en realizar la compra cuando la estaban convencidos. Aparte de los distintos métodos de pago como tarjetas Visa, Mastercard o Paypal, ganaremos clientes si incluimos el pago a contra reembolso, esto es, cuando le llegue el producto al cliente. Ahora mismo, es verdad que el pensamiento está cambiando, pero hace pocos años, la mayoría de personas pensaban que podían ser estafados si pagaban de esta forma.
6.Escribe un blog que apoye a la tienda
Volvemos de nuevo con factores que afectan al posicionamiento de la tienda, y es que como intuirás, es uno de los factores clave para tener éxito al hacer una tienda de ropa online (como otros productos donde existe un gran número de empresas competidoras).
Este blog, tendrá información ampliada sobre aspectos derivados de los productos que vendamos, en este caso de la ropa, como por ejemplo un artículo sobre los tipos de tejidos u otro, sobre qué colores se llevarán más en la próxima primavera. Si tenemos un contenido de calidad, este blog, nos dará mejores números respecto al tráfico que atraerá a la web, y por lo tanto, la oportunidad de vender (o conocida como la conversión de venta).
7.Crea campañas de publicidad online
Además del posicionamiento, se pueden realizar otras acciones beneficiosas cuando se crea una tienda de ropa online, como la publicidad en Internet. Obviamente esto implica un coste, aunque el coste es bajo comparado con los medios convencionales.
Otro aspecto a tener en cuenta, es que la publicidad en Internet se puede segmentar de manera casi perfecta, siendo muy eficientes si tenemos segmentado a nuestro público. Estas acciones, implican un añadido de inversión, pero también refuerza a los otros aspectos y acelera un poco el proceso.
Si quieres empezar a realizar publicidad en Internet, comienza con introducir publicidad en Google Adwords, donde tienes herramientas para optimizar la campaña.
Crea tu tienda de ropa, joyas o zapatos online a un coste muy bajo
Si no tienes conocimiento ni tiempo, puedes dejar a cargo a una empresa profesional que te ponga la tienda en marcha y esperar a recibir los beneficios. Además de ahorrar esfuerzo y dedicación, si contratas a una agencia SEO especializada en el sector como Apssia, podrás asegurar tu inversión, ya que la calidad del trabajo tendrá un mínimo considerable, gracias a nuestra extensa experiencia.
Además de la creación de tiendas de ropa online o tiendas de ventas de productos en Internet, realizamos otros servicios, como la gestión de las redes sociales, el posicionamiento SEO y SEM, la limpieza de reputación online y otras acciones de marketing digital o cualquier otro lugar. No dudes un segundo y consigue un ingreso extra a través de tu propia tienda de ropa online o de cualquier otro producto. Contacta para más información o pídenos un presupuesto sin compromiso.